Buenos días queridos cultivadores/as siguiendo nuestra línea en iluminación y aportando artículos de calidad hoy tratare el efecto Emerson enfocado a las plantas del cannabis.
¿Por qué digo enfocado? Por qué se van a utilizar rangos y procesos mucho más específicos y enfocados a nuestra querida planta de marihuana. Lo adelanto porque seguramente habrá cultivadores/as que piensen que los rangos de los rojos que ha leído en otros sitios no concuerdan o son mucho más ambiguos.
Los rangos de los rojos que os indico en el artículo son los que mejor resultado y más contrastados están en el cultivo de marihuana.
El efecto Emerson produce una estimulación más alta en los procesos vitales de la planta sobre todo en la fotosíntesis que consiste en aumentar la velocidad y la intensidad de los procesos aumentando el redimiendo, producción y calidad de la marihuana.
Esta mayor activación se debe a una exposición con rangos de luz roja comprendidos entre los 650nm y 730nm llamados rojos profundos y rojos lejanos. Estos rangos de luz activan los cloroplastos impulsores de los procesos de la fotosíntesis estimulándola para que aumente su tasa.
Explicado así se entiende bastante bien verdad, ojalá me lo hubiesen explicado a mi así de bien y así de concreto. Siguiendo la explicación, hablare de la fotosíntesis y de los cloroplastos para que entendáis la importancia de conocer el efecto Emerson y lo que lo envuelve, me veo en la obligación de poneros ciertos conceptos técnicos para un mejor entendimiento de lo que envuelve el efecto Emerson, con esto evito dudas y preguntas que se resuelven por si solas.
La fotosíntesis en las plantas de marihuana.
La fotosíntesis convierte la luz solar o artificial en energía química a través de sus hojas. La energía es almacenada en forma de carbohidratos como los azucares o los almidones para utilizarla cuando la planta lo necesite o directamente la utiliza para realizar los procesos que precise la planta en dicho momento. Este proceso se completa con una sintetización a partir de dióxido de carbonó y agua dos elementos fundamentales en el proceso de fotosíntesis.
Conclusión de la fotosíntesis.
La fotosíntesis es la función que hacen las plantas a través de sus hojas para procesar la energía solar y transfórmala en energía química (propia) para realizar sus procesos vitales “es la gasolina para el coche” sin ella la planta no pueda vivir.
Cuanto mayor es el proceso de fotosíntesis en la planta mayor será el resultado.
Los cloroplastos.
Los cloroplastos son los fotosintetizadores encargados de realizar la fotosíntesis. Estos son parte de un organismo celular más complejo el cual se encarga de transformar la energía solar o artificial en energía química.
Los cloroplastos son activados por la luz solar o artificial, esta se mide a través de un espectro electromagnético que mide desde los ultravioleta hasta los infrarrojos.
Sí el espectro que emite la luz tiene mayor intensidad en ciertas frecuencias como son los rojos, estos harán que los cloroplastos se estimulene incrementan su trabajo favoreciendo la tasa de conversión en la fotosíntesis dando como resultado un aumento en todos los procesos de la planta.
Conclusión de los cloroplastos.

Explicar los cloroplastos puede ser una larga y extensa diarrea lingüística la cual la he reducido en 3 párrafos para que no fuera demasiado densa y se pueda entender. Creo de vital importancia explicarla en su argot más técnico y después dejaros a las claras lo que hacen y los resultados que da su estimulación.
Los cloroplastos hacen que los procesos de crecimiento y floración aumenten considerablemente en todos los aspectos dando una planta más grande, robusta, resistente, con mayor número de ramas, flores, terpenos y resina.
Se podría decir que: la planta puede llegar a doblar su rendimiento y calidad cuando los cloroplastos son estimulados por los rojos.
La clorofila.
Las plantas producen una sustancia denominada clorofila la cual aporta el color verde de las hojas. Dicha pigmentación verde es capaz de absorber los rayos solares los cuales emiten luz en una gran cantidad de frecuencias que solo las plantas saben reconocer como son los infrarrojos y los ultravioletas.
Gracias a la clorofila y a las hojas de las plantas que actúan como paneles solares capaces de transforman la energía solar en energía química para que la planta realice sus procesos.
Una vez conocida la envoltura que rodea al efecto Emerson como son los conocimientos básicos y previos podemos comenzar hablar del efecto Emerson y ver cómo afecta específicamente a las plantas de marihuana en las diferentes fases de crecimiento y floración siendo esta ultima la que más se va a beneficiar del efecto.
En la Guía de luz para el cannabis encontraras mucha más información sobre los espectros de luz y todas las características de las luces led, al igual que si quieres implementar la luz UV en tu cultivo tenemos un artículo donde te explico todo lo necesario sobre esta luz.
El efecto Emerson en el cultivo de marihuana.
Voy a desglosaros en varios aparatados las distintas características que tiene el efecto Emerson, como se utiliza, de que elementos se compone, como se pueden combinar dichos elementos en el cultivo y las posibles variables para componerlo en el cultivo.
Partiendo de la base de que el efecto Emerson se compone de 2 rojos que son inseparables como son los rojos entre (650-680nm) y rojos lejanos entre (700-730nm)al mismo tiempo. La fusión de estos dos rojos conjuntamente aumentará la tasa fotosintética, si por el contrario solo se utiliza uno de los dos no se conseguirá el mismo resultado. Muy importante que se utilicen los dos rojos y no solo uno, si no el efecto no funcionara.

Efecto Emerson en floración.
La unión de los rojos aumenta la tasa de fotosíntesis acelerando el metabolismo produciendo más energía, lo que se convierte en un acortamiento de la fase de floración acortando los plazos como son las semanas de transición, las primeras semanas serán más productivas puesto que iniciara antes la floración sacando mucho antes los primeros pelos además de aumentar el número de flores, la cantidad de resina, los terpenos y sobretodo tendrá un efecto bomba sobre la planta que será la inducción al descanso.
El encendido y apagado con efecto Emerson en el cultivo.
El efecto que produce cuando se enciende y se apaga el cultivo es lo que marca la diferencia. Generar un encendido sin estrés donde la planta despierta poco a poco y evita un shock por estrés lumínico producido por la luz blanca y potente de la luz principal, favorecerá un estado de salud y un vigor mucho mayor para su día a día.
El encendido comienza con los rojos 15 minutos antes del encendido general y se mantienen conjuntamente con la luz general durante todo el ciclo de luz diario hasta 15 minutos después del apagado general.
Cuando llega la hora del apagado la cantidad de luz es reducida puesto que la luz principal deja de iluminar y solo queda la luz roja que durante 15 minutos más, induciendo a las plantas aun estado de relajación y descanso haciendo que entren mucho antes en modo sueño.
Esta característica favorece el descanso y el acopio de energía para que la planta al despertar tenga un mayor volumen de energía y este más descansada, además la planta se centrara en utilizar la energía que ha ido acumulando durante la noche y no en producirla durante el día, por lo que su rendimiento aumentara considerablemente y los tiempos se reducirán.

El descanso de la planta del cannabis con el efecto Emerson.
El descanso es un factor muy relevante en términos de producción y desarrollo de las plantas en la fase de floración. Ofrecer un buen descanso proporciona grandes beneficios en la vida de las plantas y en sus cosechas. Dar un despertar agradable y un sueño relajante hará que las plantas estén más sanas y más receptivas a la hora de hacer su día a día.
Cuando la luz del cultivo se apaga una planta puede tardar hasta 2 horas en ponerse a dormir.
El efecto que provocan los rojos sobre ellas hace que el despertar y el dormir sea de manera más natural sin provocar estrés.
Conseguir el efecto Emerson en el cultivo de marihuana.
Hay múltiples variantes a la hora de conseguir el efecto Emerson en el cultivo de marihuana, desde bombillas, barras, focos, paneles y un largo etc. La forma ideal es siempre la que mejor se adapte a tu cultivo, por lo que mi única recomendación es que se utilicen los dos espectros tanto el espectro rojo lejano que esta entre 700-730nm y el espectro rojo profundo que esta entre 650-680nm. Estas longitudes de onda son las que hay que respetar a la hora de utilizar el efecto Emerson en el cultivo de cannabis.

¿Cuantos vatios son necesarios para un cultivo?
La fórmula para saber la cantidad de W para el cultivo es simple 0,024w por centímetro cuadrado, vamos a ver algunos ejemplos.
Un armario de 120 x 120 lo ideal serian 50w entre los 2 rojos.
Un armario de 100 x 100 seria 41.6 o lo que son 42w y así consecutivamente en las demás dimensiones.
Es una estimación por lo que nunca será exacta debido a que las bombillas, paneles, barras, etc. Nunca dan los mismos vatios por lo que habrá medidas que superen y otras que se queden un pelín cortas, no hay que volverse locos y 5w arriba o abajo no van a ningún sitio.
La posición de los rojos en el cultivo.
La posición es relativa por que dependerá de las luces que disponga el cultivador/a, la premisa que nunca puede variar es que se entremezclen entre ellos por eso siempre se debe de utilizar un número par para hacer la mezcla a no ser que, se tenga una luminaria que contenga los dos rojos por igual en este caso con un único elemento estaría hecho.
Rojos de 730nm y 660nm efectos en las plantas de marihuana.

Iluminación con rojo de 730 nm en plantas normales.
Cuando la planta es ilumina principalmente con 730 nm, es como si la planta tuviese un crecimiento a la sombra de otra planta que le da sombra de la luz solar.
La planta reacciona con un mayor crecimiento en longitud para huir de la sombra incrementando el crecimiento de esta haciendo que crezca su tallo y ramas logrando plantas más altas, pero no necesariamente con una mayor masa biológica.
Iluminación con rojo de 730 nm en la marihuana.
La estimulación de esta frecuencia en las plantas de marihuana hace que las ramas inferiores se pongan a la misma altura que las otras ramas favoreciendo el crecimiento de estas tanto en longitud como en grosor. Un ejemplo claro:
Iluminación con rojos de 660 nm en plantas normales.
Si la planta es ilumina con 660 nm, estamos hablando de una luz similar a la iluminación del sol directo lo cual hace que la planta crezca con normalidad pero que pasa cuando esto es llevado a la marihuana.
Iluminación con rojo de 660 nm en la marihuana.
La iluminación con 660nm es ideal para la floración, con ella se consigue que los cogollos cojan mayor densidad. Los rojos favorecen la fotosíntesis y en especial los 660nm favorecen que la planta comience a focalizar sus esfuerzos en las flores produciendo flores más densas, compactas y pesadas.
¿Qué pasa cuando se necesita más de un elemento lumínico?
Cuando sea más de un elemento el que se necesite para iluminar la zona de cultivo habrá que intentar que dicho número sea par y que contenga los mismos vatios para obtener una mejor homogeneidad en el cultivo.
Como nota adicional y premisa “siempre que se respete los vatios y la homogeneidad de la mezcla de los rojos no habrá ningún problema” si por lo que fuese se tuviese que utilizar un número impar habría que saber la cantidad de vatios de cada elemento y los elementos a distribuir por el cultivo.
Conclusión final del efecto Emerson en el cannabis.
¿Es beneficioso? ¿vale la pena? ¿es bomba? Por mi experiencia creo que todo punto suma y este es un PUNTAKO, sinceramente creo que si se quiere aumentar el rendimiento y sacar el máximo al espacio de cultivo el efecto Emerson debe de estar presente. Los beneficios que aporta pueden suponer entre un 15% y 25% más de cosecha producida, si estos porcentajes no te hace replantearte tener en tu cultivo una configurar que haga el efecto Emerson no sé qué puede hacerte cambiar de idea.
Nota aclaratoria del estrés producido a las plantas por distintos factores.
Te preguntaras ¿y en que favorece esto a mi cultivo? ¿Por qué debería implementarlo si solo hace que las plantas se sientan bien?
Creo que se responden solas las preguntas, pero voy a intentar aclarar un par de cosas que igual no se tienen en cuenta.
Las plantas son seres vivos y como tales sufren estrés, cuando son trasplantadas, se les cortan ramas, se quitan hojas, se riega con agua muy fría y sobre todo cuando se les quita de repente la luz.
Estos factores imagínatelos en las personas, imagina que nos levantáramos con un golpe de luz y nos acostáramos con otro. Que todos los días te duchas con agua fría, te cortan un brazo.
Esto haría que sufriríamos un estrés y que este acorto plazo podría acarrear graves consecuencias en nuestro día a día, por eso debemos de cuidar los detalles y sobre todo los que marcan la diferencia.
Descargo de responsabilidad.
La información que Cultivoavanzado.com ofrece en su blog no debe considerarse como un consejo financiero, legal o médico. Usted es responsable de conocer y cumplir las leyes locales y nacionales relativas al cultivo, posesión y uso del cannabis. Las decisiones de cultivar cannabis deben tomarse en consulta con un abogado o asesor legal calificado. Las decisiones de consumir cannabis deben tomarse en consulta con su médico o profesional médico.
josh
marzo 25, 2023 / at 1:39 pm
increíble el articulo, me encanta
martin
marzo 26, 2023 / at 5:32 pm
Simplemente perfecto
Leonardo
septiembre 14, 2023 / at 12:34 am
Hola, una consulta.
Si no entendí mal, en floración con período 12 hs / 12 hs las luces estarán encendidas 12:30 hs con el siguiente esquema:
0:15 hs con sólo rojo – 12:00 hs con blanco y rojo – 0:15 hs con sólo rojo
¿Esto es así?
¿No hay problemas con que el tiempo de oscuridad total sea de 11:30 hs?
admin
septiembre 25, 2023 / at 5:16 am
Correcto Leonardo, las luces rojas siempre se encienden 15 minutos antes y 15 minutos después. El efecto del rojo sobre las plantas es placentero para tener un despertar y una entrada al sueño más placentera y rápida.
No pasa nada porque sean 11:30hs ayudas a que las plantas duerman antes y despierten más tranquilas por lo que en general duermen más, hay veces que las plantas tardan horas en dormirse después de apagar la luz.